Pobrecitos los que se dejen poner el sello...
Crónica de un afiche
In
memoriam Omar Gorini
"No digamos copiarlo o transcribirlo, no hay manera de traducir este mensaje”, se exalta Windows Indulgente ante el último mensaje escrito por Santos - Chico Murcia en sus cuadernos póstumos, amorosamente escaneados por el Jinete Pálido de El Salvador para la Biblioteca Villa Manuelita. Y el texto da para un afiche antimperialista, de la talla combativa de los Hijos de la Tempestad.
Texto: Pensamientos, Santos Chico Murcia. |
- Ese significante... - murmura atrapado entre el entusiasmo estético y la obsesión teórica - El sello es el chip mediático, que nos quieren meter a todos – añade arreglando detalles y borrando trazos sobre la pantalla de su fiel Conectar Igualdad.- Ya se puso en profesor – lo gasta Xavier Chaira – Levantó el copete.
Carlitos
Bonhomía se preocupa de poner “los significantes” en contexto,
pues no falta nadie en el local, donde alguien acercó un cajón de
berenjenas y otro de lechugas que se salvaron del revoleo represor de
Plaza Constitución el viernes 15 de febrero, mientras la muda pantalla de un plasma anuncia
textual:
“El Puma Rodríguez plantea dos salidas posibles para Maduro”:
- ¡Mirá como tiemblo!... Y Cuba acaba de denunciar desembarco de tropas yankis en República Dominicana – enumera Carlitos Bonhomía – Venezuela resiste y el pueblo no arruga ni ahí. Rusia y China se posicionan respaldando a los bolivarianos. El Imperio los trata de títeres de los cubanos, se le viene encima un trompazo, peor que el de Vietnam. A todo esto, el afiche de Santos sale al cruce, compañeros.
- Me cuesta entender – murmura la Highlander de Don Orione, más renacentista que otras veces, mientras aferra el termo y hace circular los primeros mates – Porqué, justo ahora, al nieto de Trotsky se le ocurre hacer la gran Puma Rodríguez, pero con Putin. Y todo por una película de Netflix.- Y también los intelectuales que le salen a firmar su apoyo – bisbisea implacable la Kátara Victorina.- Eso se llama cuidar el capital simbólico – le pega una chupada a la bombilla Peperina Dialéctica que cursa historia en la Universidad de Avellaneda – Jamás se tomaron el trabajo de leer a Grover Furr, un historiador macarteado por la derecha yanki como uno “de los académicos más peligrosos de América”.
- Capital simbólico y también hay que pagar el alquiler. Nosotros leíamos a Furr justamente cuando decidimos apoyar a los gobiernos de Néstor y Cristina – interviene el ácrata Calvánico, pasa la data 1concerniente al tema y se nota la impaciencia del resto de los Lectores de Incunables de la Biblioteca Villa Manuelita.
- Y fue precisamente, cuando vimos a las sectas liberales trosquistas hacerle el coro a la Oligarquía desde las veredas del Zoológico, mientras nosotros le hacíamos el aguante a Néstor en el Parque Lezama – puntualiza el tornero Leocatta y alcanza un enlace que le proporcionara la nieta1
- Muchas de estas cuestiones eran sabidas por nosotros más allá del debate de ideas, que nunca fue fácil – pondera el Psicobolche de Lules y se larga – Desde los tiempos iniciales entre los albañiles con don Pedro Chiarante. Lo escuchábamos citar a Lenin, me refiero a mis primeros piquetes, parando las obras, durante los días de Huelga. Lenin deschava que Trotsky siempre entra al marxismo por las rendijas y que, brillante y todo, no es casual que nunca en su vida haya sido bolchevique.
- Es sencillo: Trotsky no era compañero – concluye el Politólogo Top.
- Exacto. No nos deben sorprender tanto los historiadores actuales1.El otro nunca fue trigo limpio...
1https://es.scribd.com/doc/181251580/Evidencia-de-la-Colaboracion-de-Leon-Trotsky-con-Alemania-y-el-Japon
...No se puede poner el individuo por encima del colectivo, sin terminar jugando del lado de los ricos y los oligarcas. El consejo que le daba el papá a Osvaldo Pugiese:
"Cuando toques el tango en el piano, mirá los pies de los bailarines”...
...Eso mismo, lo aplicamos en la militancia práctica.
- ¡La milonga de Pugliese! – abre otra ventanita a los recuerdos el tornero Leocatta – Ahí fue donde conocí a mi señora.
- A los tres nos pasó lo mismo con la Milonga- sintetiza el ácrata Calvánico – Pugliese y además la marcha de los Miércoles con Norma Plá.
- Mi papá era peronista y que no le fueran a tocar al cuñado, comunista – se demora el tornero Leocatta – Siempre hemos sido de leer. Muchos de los que estábamos con Norma, de muchachos militamos aquí y allá. Antes de que salieran a cortar rutas con las reposeras – describe el año 2008 – nos interesó leer acerca de todo lo que nos unía como movimiento obrero histórico...
...Después de la rebelión campestre, necesitamos entender de dónde vinieron las peores divisiones. Esas que te encajan de arriba para abajo. O las cuelan de afuera.
- Porque el carnero y el cipayo nunca van a faltar y a veces se dan la mano – advierte la Highlander de Don Orione, ante un zócalo que anuncia nuevas indagatorias y/o persecución política - A Cristina la quieren meter presa, se presente o no de candidata.
- De nada les va a valer a los marmotas del Pejota lo calladitos que se mantienen frente a la intervención yanki contra Venezuela - se indigna la kátara Victorina - Ni siquiera una palabra de solidaridad con los sufrimientos del pueblo hermano – apostilla.
Peperina Dialéctica no se queda atrás:
- Ya decía Cooke, en Argentina comunistas semo nosotres.-
Camarada Dock SurEdición: Ilda Marques