De los nombres que queman y palabras que curan
“¿Sabrán mis grasitas
cuánto los amo?”.
EVA PERÓN
Dedicado a JUAN RAFAEL MATO
In memoriam ALBERTO TUCHO PASTOR
Mayo, el mes de las multitudes trabajadoras, suele ser mes de introspección activa entre los Hijos de la Tempestad. Por lo que no debe extrañarnos la repercusión emotiva, desatada durante la última reunión con el Paro general del pasado del 30 de Abril y al día siguiente mascarada cipaya, tal como se califica puertas adentro de la Biblioteca Villa Manuelita. Ni la (im) postura adoptada por la cúpula de la CGT para el 1ero de Mayo y su silencio, un silencio también histórico. Claro, en nuestros ámbitos lo primero sigue siendo la palabra.
-La cancillería colonial amarilla puso al país y la diplomacia del Estado nacional a la altura del muñequito Guaidó– clama al entrar el Tornero Leocatta, después de manifestarse noches atrás por el juez Ramos Padilla de Dolores en la Plaza Lavalle puesta a oscuras – Y del otro lado, dirigentes carneros cuando las bases quieren parar – y salta de nuevo a Plaza Lavalle frente al Palacio de Tribunales – Lo jodimos a Larreta que mandó aflojar las bombitas, porque entramos a cantar y a dar vuelta a la manzana y vimos que éramos más y encima, desde las veredas saludaban.
-Los autos hacían sonar las bocinas – suman comentarios en apoyo el Psicobolche de Lules y Peperina Dialéctica, quienes también fueron de la partida.
-Oscuridad y silencio nos quieren imponer – insistió el Psicobolche de Lules, en señal de cumplido hacia la tempranera presencia del Acrata Calvánico y su pinta habitual de hippie de los años 30´s, quien los estaba aguardando cómodamente afincado en sillones que el Marinero Yoga alguna vez se llevó, por descartados de las oficinas de su patrón, y ahora son mobiliario preferido del local.
-¡Y eso que tenemos ejemplos y nombres de sobra! - provocó dándole señal de alerta a Windows Indulgente, que enseguida puso a trabajar su Conectar Igualdad, entonado con los mates que le alcanzaba la Kátara Victorina, bajo el plasma mudo clavado en C5N.
(“Persianas bajas y derrumbe de ventas” - “La inflación no para: la industria en caída libre” - “Macri trata de ganar tiempo y disimular el fracaso” - El neoliberalismo mata"...)
-Hay nombres que queman, querido... Por eso es que en política nunca se los nombra – desata la tenida el Acrata Calvánico, decano del ámbito y, como tiene por costumbre, pasa a puntualizar, desde La Gran Masa del Pueblo, su constelación preferida de inolvidables Olvidados.
Sostienen
al Acrata Calvánico sus setenta años (acaba de cumplir los 96...)
de memoria de masa dentro del cuerpo y una fobia rante hacia los que
denomina, arcáico tal vez pero harto elocuente: intelectos
apesebrados.
-Y se queman para toda la cosecha, pero lo que vos hiciste queda - añade y enuncia las cumbres proletarias dentro del pensamiento práctico que lleva en la mochila - : Gori, Malatesta, el mismo Ingenieros...
![]() |
Pietro Gori |
![]() |
Erico Malatesta |
![]() |
José Ingenieros |
La
tenida esta vez adoptará, como se verá, el formato de la
controversia,
vida
interna de multitudes en el siglo pasado.
La
controversia, o la auto - formación política que practicaban
nuestros padres y abuelxs obrerxs, un ejercicio virtualmente
desconocido en las academias, testimoniado por don Anibal Villaflor,
primer intendente peronista de Avellaneda en 1945, y un antídoto
ideológico recogido por el escritor Enrique Arrosagaray(1).
Un
arte colectivo que nació en los sindicatos a la par de la Changa
Solidaria, durante la Década Infame.
El
día de la semana en que donaban la jornada al compañerx desocupadx,
para pasarse en cambio las 8 horas correspondientes exponiendo cada
quien el último libro que había leído o simplemente confrontando
posturas antagónicas y los demás anotando...
Que
así es como se aprende y quedan de garpe los trolles, habida cuenta
del presente mediático, la mentira organizada y la prensa paga, un
atropello a la razón, cualquiera sea ésta.
Todo
se aprende entre todos en la geopolítica del tiempo.
A
continuación van los tres actos de una historia soberana, convenidos
entre los Lectores de Incunables y los Hijos de la Tempestad.
En
otras palabras, cierto saber hacer la política en común...
Primer Acto
Desde el alma: la soberanía mental
El
criterio empleado por el Acrata Calvánico no sorprende a los
presentes.
Se
trata de figuras históricas.
Nombres
que se evocan entre las inquietudes genealógicas de la pinguinera
generacional y sus alrededores ricoteros.
Es
así desde la incorporación de los Lectores de Incunables a sus
filas, a partir de la sedición oligárquica de la 125, el lock out y
el desabastecimiento.
Cuando
decidieron marchar juntos en apoyo del gobierno de Cristina Fernandez
de Kirchner.
En
opinión del Politólogo Top Gori, Malatesta e Ingenieros son
referentes históricos del campo intelectual entre las masas
populares, si consideramos como memoria de masa el período de luchas
que se extiende desde la derrota de la Revolución del Parque
(¡Actual Plaza Lavalle!...) de 1890 - liderada por Leandro Alem,
inventor de la política en Democracia y Soberanía - y afanes
militantes que, lejos de doblarse ante el fracaso, asumen el reto de
crear las primeras organizaciones de masas del movimiento obrero,
hasta desencadenarse la represión genocida a lo largo de la llamada
Semana Trágica de 1919.
Lo
que de Leandro Alem les cabe y copa a los Hijos de la Tempestad
es muy concreto.
A
diferencia del Alsina (caudillo antimitrista...) que le bastaban un par
de payadores y pagar las copas en la previa para vencer por goleada
en la urnas al hierático Mitre; Leandro, el Hijo del Fusilado, el
joven Héroe de una guerra de mierda, el tribuno orador, integrante
del estudio de abogados más caros de la Capital, donaba su trabajo a
lxs vecinxs de Balvanera y a quién lo necesitase...
Alem
había transformado el Voto en una relación social orgánica entre
libres, iguales y recíprocos, al modo de los Hijos de la Tierra.
Para
ellos, Alem es otro Hijo de la Tempestad, aunque entre las
compañeras, las auténticas incorregibles, el título de Alem se
encuentra en kátara disputa con doña Encarnación Ezcurra...
-Y agregaría otro nombre que se quema en la lucha – suma infatigable el Acrata Calvánico – Porque las prácticas de toda esa generación confluyen con otro joven militante de la Revolución del Parque, derrotado junto a Alem, igual que Ingenieros:
Alberto Ghiraldo
![]() |
El primero de los incunables... |
Calvánico
ni siquiera necesita citar el primero de los incunables – Humano
ardor, las memorias de Ghiraldo, legendario fundador de la
revista Martín Fierro.
Esta
lectura, de Ghiraldo o el otro que fue él mismo, entre la revolución
popular fracasada y el primer gobierno elegido por los argentinos
mediante la Ley Sáenz Peña en 1916; su análisis y discusión
acerca de los saldos represivos en la democracia republicana,
permitieron en marzo del 2008 sintonizar en la necesitada memoria de
las multitudes.
Trascendieron
así la infame sedición de los satisfechos, patrones disfrazados de
gauchitos, acogida en cambio con beneplácito por vastas progresías.
Y
es aquí que se produce la primera intervención estelar del
Psicobolche de Lules, acicateada por la mención a Ingenieros, su
propia vía regia de acceso a las memorias colectivas a través de su
siempre recordado maestro entre los albañiles, don Pedro Chiarante:
-Y esos nombres son los bastoneros genuinos de la lucha de clases que nos llevó a tener los movimientos obreros más desarrollados de Nuestramérica. Nombres que alumbran... - abunda enciclopédico siempre de los márgenes - La principal discusión que ellos sostienen es contra el individualismo sectario, que sostiene que el poder contagia. Y lo hacen en favor de los las prácticas de emancipación colectiva... El joven Ingenieros era alumno universitario de Gori igual que Juan Vucetich, el técnico de la Policía que descubrió las huellas digitales. Y Malatesta tenía un taller mecánico en San Telmo, participó en la primera organización sindical del gremio de los Panaderos. Gori y Ghiraldo no solamente eran dos intelectuales de la gran siete. Los dos fueron militantes orgánicos del movimiento obrero...
Hasta
clavar la pica en dos elementos cruciales para la soberanía popular:
la organización imprescindible de las luchas y las condiciones
necesarias de su conducción política:
-Yrigoyen cuando se va a alzar militarmente en 1905, Gori se había vuelto a Italia, lo convoca a Ghiraldo con la intención expresa de sumar a los obreros del Puerto a la conjura de militares apalabrados.
![]() |
"Lo tenemos que decidir entre todos" |
A
medida que el fervor lo embarga, el Acrata Calvánico no vacila en
aferrase a los recuerdos más entrañables.
Ya
sea a causa de sérpicas celadas y el permanente gambeteo a los
manipuladores, cuyas huellas conserva, o debido al voto amarillo de
lxs otrxs jubiladxs de la cola mensual.
La
eterna ronda de la memoria, por decirlo así, nunca lo deja solo:
|
![]() |
"Bajo la sola denominación de hermanos" |
-De toda esta gente hablaba siempre mi abuelo que distribuía La Protesta pagando de su bolsillo los ejemplares – interviene inquieta la Highlander de Don Orione – Obviamente peronista no era, pero siempre nos dijo, a mi hermano y a mí, que Evita tenía a quiénes salir. Y se leyó La razón de mi vida. Eso hace que no se olviden las luchas por el Pacto de Solidaridad... Nuestras abuelas durante la Huelga de los Inquilinos de 1907 fueron las primeras. La solidaridad de las mujeres se declaró por todo San Telmo, Monserrat, San Cristobal y más allá todavía...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoLc75_MKkOZjKVUd1S1KEiRHuaqv4M3faShBGy_A1UKpWrG0u26a3m0TbNk0boleyzWiwnXFWxSnvfOIZMRP1rfAA-zuc8l66HWYVGLIwb90o6zqZJMN-wXfcmOU-aBu_wEcsVInYDOo/s640/Huelga+de+inquilinos+Tres.jpg)
![]() |
"1907, por todo San Telmo y más allá todavía..." |
-Me parece importante recordar a las mujeres – se deja escuchar el enojo retrospectivo de la Kátara Victorina – Si no después nos tocan algunas que le ponen el cuerpo a garcas y petiteros como Prat Gay... ¡Mamita, por lo menos enterate qué es lo estás traicionando!-Y no hablemos de los machirulos que nosotros elegimos y después le votan todo a los amarillos – suma sarcasmos Peperina Dialéctica, que trajo consigo material acerca de la Semana Trágica de 1919 y la Huelga de los Talleres Vasena.
![]() |
"¡Ojo ahí vienen los amarillos!" |
-El movimiento obrero la denominó Semana Heróica – aclaró Peperina Dialéctica – Y en la represión, que fue brutal, participaron los chicos amarillos de la época, armados desde la Marina por el almirante Domecq García. Nunca se pudo oficializar una cifra total de asesinados alrededor de lo que fue la fábrica Vasena, el barrio de San Cristóbal, durante el entierro en la Chacarita, incluso la cacería de extranjeros y de rusos, como estigmatizaron...
![]() |
![]() |
Los abuelitos amarillos |
![]() |
Abuelitos amarillos paternidad responsable |
El
Tornero Leocatta alcanzó a pispear la aparición de Osvaldo Pugliese
en la pantalla de la Conectar Igualdad de Windows Indulgente y no
quiso privarse de un comentario largamente rumiado, tal vez consigo
mismo.
Casi
homenaje a su tío comunista y también tornero, quien le enseñó el
oficio:
-Vos tendrías que anotar algo muy importante ligado al Pacto de Solidaridad de 1905 – se dirigió al pingüino, veterano de las pecheras solidarias con los Inundados, sobrino a su vez del Montonero Criador de Pájaros, todos generaciones oriundas de los alrededores generosos de Puente Alsina – Y como lector de Gramsci, que sabemos que sos, tenés que tomar en cuenta la creación del Tango... - así que notando los ojos abiertos como dos de Oro del otro, apuntó – Juan de Dios Filiberto era albañil y militaba entre los Navales de la Boca... Agustín Bardi y Francisco Lomuto eran laburantes ferroviarios. Angel Villoldo, tipógrafo. Francisco Canaro era canillita, igual que Vicente Greco. La mayoría de ellos eran obreros o tenían un oficio cuando empezaron a componer... Y crearon una cultura que es nuestra, aquí y en París. Y que se impuso a la Oligarquía.
-El Pacto de Solidaridad de 1905 discutido y votado por la clase trabajadora instituye su organización sindical, sentimientos en común y arraigo a la sociedad entera... Si decimos que Alem inventa la política y la militancia en el barrio, Ghiraldo es el que inventa el teatro de ideas - tradujo Peperina Dialéctica llevada sin dudas por sus propias ansias fieras en la manera de querer - Pero fíjense que la letra de El Choclo es de Discepolín y para eso, tuvo que llegar el peronismo...
-¡Tenga mano tallador! - se escuchó, vehemente, al Psicobolche de Lules – Para eso fue necesario que antes... ¡Las masas se sacaran de encima la represión histórica de la Semana Trágica!
-Y que el miedo pasara de vuelta al cuerpo de la Oligarquía – intervino entre un sorbo y otro del mate Carlitos Bonhomía, veterano irredento de La Gloriosa, aprovechando para hacer un paralelismo entre los humos macristas del momento y el GAN de la dictadura de Lanusse en 1972, al tiempo que se entregaba a recitar, juguetón, cierto texto de Luis Alberto Spinetta, desatormentándonos:La-cabellera-de-los-torturadores-sangra-en-mi -carro, nena...
Y
no se le ocurre nada mejor, para cerrar tan inesperada actualización
doctrinaria, que soltarse con una queja:
-¡Este mate está lavado!
Para
qué...
Segundo Acto
El desquite de la Solidaridad: 1936
En
ese momento las miradas de lxs presentes se turnaron, perplejas entre
el explícito reproche hacia Carlitos Bonhomía y el tácito pedido
al Psicobolche para que expusiera su idea completa.
Y
mientras el primero de los nombrados con buen tino autocrítico, se
levantaba de su silla para renovar por sus propios medios el mate, el
segundo expuso lo que sigue:
-Todo empezó con la huelga que declaran los albañiles el 17 de octubre de 1935 y, a poco andar y con la represión de Justo, se empieza a sumar la adhesión de sindicatos y de barrios enteros que se movilizan...
-Durante la Década Infame el boom inmobiliario, cuándo no, era la obra pública - prosigue el Psicobolche de Lules - y la cerrazón de las patronales de la Construcción. La forma de organización del movimiento se fue extendiendo paso a paso... Pero a diferencia de la Huelga de Vasena - subraya - sin presentar un foco donde se pudiera cebar el odio de la Oligarquía... El criterio colectivo, una reflexión de la militancia lealmente leninista, evitó a lo largo de los casi cien días que duró la Huelga General, facilitarles la represión y permitió la solidaridad de los artistas y gente de la cultura.
En
opinión del Politólogo Top y siempre salvando las distancias –
aclara – con la gesta popular argentina de 1936, sucede algo
parecido a la Liberación del campo de concentración nazi de
Mauthausen en abril de 1945.
La
creencia generalizada sostiene que ha sido gracias a la llegada de
las tropas norteamericanas, y no, como ha sido en realidad, obra de
los mismos prisioneros organizados, en su mayoría ex –
combatientes de las Brigadas Internacionales de España.
-Pasa que los estaban esperando - explica - Con pancartas y todo...
![]() |
http://redroja.net/index.php/autores/angeles-maestro/5250-de-verdad-las-tropas-norteamericanas-liberaron-mauthausen |
A
estas alturas de la controversia, un emocionado Windows Indulgente,
se acordó de dos joyas producidas por la TV Pública.
Por
esos mismos días él empezaba a militar y primero el profesor Sergio
Morel, conocido por todos como el Nieto del Mazorquero y después el
historiador Javier Trímboli, se acercaron a presentarlas en el
ámbito de la Biblioteca Villa Manuelita, donde ambos se
sintieron gratamente honrados con sendas memorables tenidas.
Tercer Acto
La Revolución Democrática
In memoriam ELSA MURA
Una
vez que cesaron los aplausos y el Acrata Calvánico, - que se había
levantado para darle un abrazo al Psicobolche de Lules por su
brillante sinópsis histórica - volviera a su asiento, se hizo un
emotivo silencio.
-Ahora por fin entiendo – se escuchó concluir poéticamente a Xavier Chaira - el fondo de ojos del 17 de Octubre de 1945 y cómo pudo nacer el peronismo: la clase trabajadora no necesitaba que nadie le explicara cómo venía la mano con el Capital y la Oligarquía.
-Gracias al Pacto de Solidaridad de 1905 uno se explica - concluye Carlitos Bonhomía, mientras se lo ve trajinar con la pava y el termo - lo que en 1943 le contesta el hermano ferroviario de (Domingo) Mercante a Perón, flamante secretario de Trabajo interesado por saber porqué entre los laburantes todo el tiempo se decían compañero de acá, compañero de allá:
"Compartimos el pan entre nosotros, por eso Coronel”
-Ingenieros cumple un papel decisivo, después de la revolución fracasada de Alem, en la batalla de ideas contra los Individualistas – consideró Peperina Dialéctica – pero no podemos decir lo mismo de todos los dirigentes socialistas. Tal como lo demuestran en 1936, fueron perdiendo la contiguidad de masas que tenían en 1905.
El
Tornero Leocatta entró a acordarse:
-Mario Coll, periodista y militante socialista de toda la vida, dijo una vez que ninguna de las leyes de (Alfredo) Palacios hubiese podido entrar al Congreso, de no estar Severino Di Giovanni en las calles... Y si los jefes socialistas hicieron entonces de carneros – consideró por cuenta propia – no nos olvidemos, en cambio, que en 1936, los que dicen basta son jóvenes radicales revolucionarios. Y así sintonizan los de FORJA... Jauretche, lector que se forma igual que vos - dirigiéndose a Calvánico - leyendo a Eliseo Reclus... Homero Manzi y Raúl Scalabrini Ortiz, lector de Rosa Luxemburgo en cuanto al imperialismo económico - financiero de despojo... Y a quienes saluda nada menos que Macedonio Fernández... Macedonio le dice a Scalabrini, cuando éste lo va a visitar para contarle en lo que andan:"Ustedes - lo saluda Macedonio - son de los hombres que todo pueblo quisiera tener.”
-Una aclaración sobre los individualistas a principios del Siglo XX – sugiere setentista y autocrítico Carlitos Bonhomía tendiendo el primer mate renovado a Peperina Dialéctica - : No lo eran tanto por asumir posturas liberales, porque se trataba en su mayoría de laburantes, como por temor a perder su libertad individual entre las masas. El miedo y el meloneo se crían juntos...
Y
aprovechó para traer a cuento, dos conceptos pinguinos, creados
sobre la marcha por la guardia vieja ricotera de la Biblioteca Villa
Manuelita, después de la congregación del 15 de julio de 2008
alrededor del Monumento a Los Españoles sobre Avenida Libertador:
-Prefieren ser grupis de la República sojera - consideraron entonces la Karenina y Jorge Negrete de Berazategui.
-Viven inmersos en el porongueo exhibicionista - cargó escueto Pedro Infante de Monserrat.
Finalmente,
el Politólogo Top, en otro alarde de creatividad, festeja aquel
hallazgo memorable de la praxis y para no ser menos, se manda una
elocuente cita de Maquiavelo:
Los
Lectores de Incunables escuchan con respeto y se codean entre ellos.
La
síntesis, como de costumbre se la dejan al Acrata Calvánico:
-Sabés qué pasa... Es necesario que le volvamos a decir a los del Poder algo del porte del Pacto de Solidaridad. Cristina se da cuenta.
-De los laberintos se sale por arriba - cita Xavier Chaira.
-Sinceramente... Estas son palabras que hoy te curan.
Dice
la Kátara Victorina, dando palmaditas sobre el flamante ejemplar del
libro de Cristina, que le acaba de conseguir Zaratustra, el Ferretero
de la vuelta.
Y
una dedicatoria manuscrita por el babilonio:
"Porque Evita cumple cien años y a mí no me importa que también a Ella le apaguen la luz estos gorilas, en tanto este corazón....”
El
Tornero Leocatta, para quien mejor terapia que un sapucai de los
cumpas no habrá jamás, se lanza con una mística donde nadie, por
otra parte, te va a cuestionar por mezclar a Discepolín con Arturo
Jauretche:
-¿Alpargatas sí, libros no? y te hacés bien el boludo, Mordisquito.... - se embriaga de antemano - Ahora te corremos con los libros. ¡Por eso siempre hablamos el lenguaje de los triunfadores. Siempre y en tu propia casa, Pelandrún!
La
cosa es que este mayo de 2019 recién promedia, está previsto un
paro nacional y el 29 se conmemora otro gran desquite solidario del
Soberano en el siglo XX: el Cordobazo de 1969.
![]() |
Compañera SUSANA FUNES: ¡PRESENTE! |
- ¡Ahora y siempre! - se escucha el aguante que hace la Highlader de Don Orione a la compañera de Agustín Tosco, con quien solían cruzarse en la UTPBA, al descubrirla jóven, bella, decidida, sosteniendo con garbo solidario la pancarta de Luz y Fuerza del lado izquierdo de la foto.
Y
ya cerrando la redacción de estos apuntes y alta controversia, cae
guasaweb mediante el tuit con la fórmula (Fernández - Fernández)
parida por el libro:
-No nos olvidemos que la Corte Suprema no tardó ni un dia en desdecirse... Tampoco que acaban de quitarle la Jubilación a las Amas de Casa y ni siquiera se escuchó protestar, todavía, a las compañeras de Ni una Menos - dibuja inexorable la coyuntura la Kátara Victorina y añade-: Alberto (Fernández) sin haber sido de mi devoción no le debe la vida ni la carrera a la familia Macri...-Alberto no es hipócrita, lo que hace una diferencia desde ya - considera Peperina Dialéctica.
Y
en opinión de la Highlander de Don Orione:
-Al enemigo, que te quiere ver muerta, para no ser como él, tenés que permitirle con quién hablar.
La
memoria de las masas y por consiguiente la práctica de sus
imprescindibles, es acción política por otros medios, redención,
olvido sin perdones.
Otra
esperanza que esta vez, otra vez, las multitudes solidarias rediman
la patria de la estafa electoral oligárquica y hagan vivible nuestra
historia ciudadana.-
Camarada
Dock Sur
Edición:
Ilda Marques
(1)ARROSAGARAY, ENRIQUE. Los Villaflor de Avellaneda. Buenos Aires, De la Flor, 1993.
(2)https://www.elviejotopo.com/topoexpress/la-multitud-sabe-mas-y-es-mas-constante-que-un-principe/