Biblioteca Villa Manuelita
Contenidos compartidos y/o producidos por
"Los Hijos de la Tempestad"
viernes, 3 de mayo de 2019
Y alguna vez
los milagros cuentan
su historia
Fotos: Proletario Suizo
Cuba se vio obligada hace pocas semanas a retirar a sus
médicxs de la
Operación Milagro de El Salvador y los Hijos de la Tempestad estamos
cabreros.
La Biblioteca
Villa Manuelita y sus ámbitos de relaciones nacionales, populares y
democráticas sigue el asunto atentamente.
Antes
pasó en Brasil.
El
amo yanki y sus cipayos locales decidieron hacer valer sus negocios privados
por encima de los Derechos Naturales de los pueblos, proclamados derechos
personales y sociales entre las masas de estas tierras, como mínimo, desde el
Sermón de Adviento del Padre Montesinos en 151, pronunciado en la propia jeta contrariada delencomendero Diego de Colón, y rodeados a su vez por multitud de hermanos emplumados.
“Con un oído en el Evangelio y otro en el pueblo”
Enrique Angelelli
El pasado viernes 26 de abril nos reunimos en San
Salvador una multitud de luchadoras y luchadores de causas justas, como el
apoyo a Venezuela, brutalmente agredida por la guerra económica del
imperialismo yanki contra su gobierno democrático y revolucionario. Solidarios
con Cuba socialista y beneficiarios de las operaciones gratis de cataratas y
del pterigión por los médicos cubanos en la Misión Milagro, nos
concentramos en la Plaza El
Salvador del Mundo para manifestar ante la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica,
a la que el pueblo condena moralmente por la actitud de varios de sus dirigentes
(mencionados en el afiche que sigue...) por sabotear con intereses mezquinos el
trabajo altruista de los médicos cubanos, lo cual provocó que los médicos
cubanos retornaran a la Patria en defensa de su dignidad.
En
El Salvador los escrachados esbirros del “pague o se jode” se denominan Junta
de Vigilancia de la
Profesión Médica.
Para
ellos, la cosa pinta muy otra del lado de los humillados y ofendidos.
Los
Hijos de la Tempestad,de aquí y de allá, acostumbrados a ejercer la
solidaridad pueblo a pueblo, como quien dice puerta a puerta y si es preciso
hasta conspirar en 360° como lo enseñan mamás, tías y abuelas,se hacen eco aquí, en la Biblioteca Villa
Manuelita,a un reclamo que dice una historia.
En
medio del arcaico reciclado global de las Guerras Floridas del Imperio de los
Aztecas, en aras del Capital y no del dios Solque sustituye historicamente a la llamada Guerra Fría - a estas alturas focos de guerra
de pobres contra pobres instalados por el Imperio norteamericano mediante mercenarios contra
sociedades de ambos lados del Atlántico y acá en particular la guerra económica
contra Venezuela -, no sería sensato olvidar, porque se trata de significantes
propios de de la geopolítica del Tiempo, ni que los actuales salvadoreños se
sienten orgullosamente descendientes de los desafiantes pipiles que le hicieron
la vida imposible incluso a los antepasados de Montezuma y ni tampoco que,
durante más de una década de guerra popular revolucionaria, han hecho saltar
por los aires la Doctrina
de Seguridad Nacional (y el terrorismo de Estado) de sus émulos capitalistas en
el siglo XX.
Obra de: Gilberto Arriaza
Por
eso esta historia es historia de todxs en Nuestramérica.
Y
nadie más apropiado que el Proletario Suizo – apodado el Jinete Pálido dentro
de nuestro ámbito, donde las viejas pelis de Clint Eastwood son idolatradas -
para dar testimonio del pasado inmediato de estos lazos orgánicos de
solidaridad y actualizar, como masa de memoria, esa parte obliterada de la
historia del pueblo trabajador organizado por don Salvador Cayetano Carpio.
(Y
como de costumbre, nuestros afiches que no tienen fecha...)
Memoria del Jinete Pálido
El
motivo de la campaña de granos solidarios, en los años Noventa, no tuvo como
origen el Período especial en Cuba, sino la necesidad de mantener el pueblo
organizado a pesar del abandono que sufrieron las masas campesinas durante
aquellos años.Fue en mayo de 1995 que
tuvimos la idea. En el 94 ya había pedido acceso a las bodegas "de
guerra" de las ONGs de salud de los Frentes hasta seleccionar unas 7oo
kgs de medicinas que quedaban de la guerra (en perfecto estado) y material
médico-quirúrgico que dormía el sueño de la Bella Durmiente en
espera de algún príncipe que la iba despertar y meter al servicio de los
pobres. En el Período especial el pueblo cubano agradecía hasta la más pequeña
cantidad de medicamentos y en los siguientes años logramos hacerles llegar
unas 10 toneladas que recibieron aquí las ONGs de salud en cantidades
gigantescas desde Europa.
Durante nuestra Revolución sembrar maíz y
frijol para "los muchachos" fue una colaboración con la Revolución que
dignificaba a los campesinos.Desde los
Acuerdos de Paz de 1992 ya nadie más les pidió esa colaboración, los ex -
guerrilleros ahora cultivaban sus propias tierras, parcelas que en los noventas
todavía sobraban debido a la ausenciade
muchos de los ex - propietarios y la Comandancia prefirió comer en los mejores hoteles
de San Salvador....
Esto dicho sin ninguna amargura, solo con
una dosis de lástima por los que intentaban sustituir los ideales que nos
alimentaban durante generaciones enteras de cultura popularcon los suculentos platos de comida que solo
alimentan el paladar y la panza durante unas horas.
Así propusimos la idea de la siembra
solidaria para Cuba primero en Cinquera, y la aceptación fue
espectacular.
En seguida llevamos el proyecto con la
ayuda del volante e intervenciones en asambleas comunitarias de San Nicolás,
Pepeishtenango, Copapayo, Agua Caliente, Los Ranchos, Guarjila, Arcatao en
Chalatenango, Las Marías en San Vicente, la comunidad Segundo Montes en Morazán
etc.
Visitamos en San Salvador a muchos
gremios campesinos que gustosamente dieron su nombre para firmar un segundo
volante con más elementos. Provocó muchas discusiones y entusiasmo en las bases
campesinas de la
Revolución.Invitamos
tambiéna los muchos grupitos de
campesinos y cooperativistas solidarios a vender la cosecha para mandar los
ingresos (algo más de mil dólares) a Cuba para la compra de lo que más falta
les hacía.
Unos meses después en coordinación con el
Departamento de América y el ICAP invitamos a una pareja de campesinos cubanos
de la ANAP, de la Cooperativa "El
Primer Soviet de América" de La
Julia de Santa Clara para una gira que hicimos por las
comunidades por nuestros compañeros desmovilizados por los Acuerdos de Paz,
pero solidarios y organizados en las basesde Radiola, Chalate, El Paracentral y Morazán.
En aquel entonces fue un milagro recibir
la visa salvadoreña para la pareja cubana. Un compa europeo nos ayudó con los 2
mil $ para los boletos de avión. Los encuentros entre campesin@s
revolucionarios de El Salvador y de Cuba fueron de lo más emocionante para
todos en ese tiempo que todavía estaba prohibido (hasta en las filas del
Partido) hablar públicamente de Cuba, con la grata excepción que hacía Schafick
Handal.
A
la par desarrollamos la campaña de l@s artistas plásticos.
Cuando teníamos más de 100 obras listas
para mandar a Cuba (con marcos, vidrios y todo) me dí cuenta del Foro de Sao
Paulo que se estaba preparando en el capitalino Sheraton - Camino Real.
Nos fuimos a hablar con la dirección el
FMLN y nos dijeron que si la dirección del Foro estaba de acuerdo en exponer
las obras durante el evento en la gran sala y el corredor, a ellos no les
importaba. Como el Frente "no tenía objeciones", a medianoche antes
de la apertura llegamos al Hotel con un artista (él de la obra del afiche, que
sigue...) y en 8 horas (sin poder utilizar ni un clavo, pero con caballetes que
nos prestó la Escuela
de Arte de la Universidad)
expusimos todas las obras y las dejamos los 3 días del evento.
En la madrugada, casi terminando la
colocación todavía llegó un joven estudiante de arte con su obra para Cuba : Un
tipo Puzzle, todo de madera maciza de casi dos metros cuadrados y un peso de
unos 25 kgs.... La exposición fue espectacular para todos los asistentes del
Foro, tomando en cuenta, como decíamos, que en los Noventas de Cuba muchos
hablaban solo en voz baja (reitero, con excepción de Schafick...)
Después teníamos que ver como mandar al ICAP la media
tonelada de las obras cuidadosamente empaquetadas con cartones y esponjas
que recuperé durante semanas de las basuras de empresas diversas. Hicimos una
cita con el director de LACSA que todavía no se había fundada con TACA.Presentamos al director el listado de todos
los artistas y estudiantes del arte solidarios con Cuba y alabé la relación de
su empresa con Cuba y su amor por el arte. El buen hombre empezó a estudiar el
listado y de repente se paró sorprendido y me preguntó :
- ¡Y esa Susana de Tal, que hay de
ella?"
Contesté:
- La semana pasada ella me dio en su
galería en Suchitoto una obra "Las Runas" (semiabstracta) en
solidaridad por Cuba. ¡Porqué me pregunta por ella?
- ¡Es mi hija! - contestó y sobra decir
que aceptó transportar todas las obras gratis a Cuba...
Este volantey el afiche es todo lo que me queda de
aquella campaña, pues después de la firma de los Acuerdos de Pazhe vivido más de 12 años en las casas de l@s
campesin@s y en los corredores de una ONG en San Salvador con todas mis
pertenencias en dos cajas de cartón y un petate.
Glorias
de la grasa militante de los Hijos de la Tempestad...
Corazonada
Y
de yapa la inesperada aparición de un compañero, de un combatiente y de una
memoria encarnada entre los reclamos.
El
guasapweb recién incorporado a su venerable Conectar Igualdad, le permite a
Windows Indulgente, no solamente recibir fotos y dialogar con el Jinete Pálido,
sino enlazar en tiempo real diálogos de éste con participantes en la
manifestación frente a la Junta de Vigilancia en San Salvador.
Y
sin habérselo propuesto, como suceden los mejores hallazgos, el recuerdo del
teniente guerrillero Juan Antonio Romero, conocido por todoscomo René, irrumpe dentro de la comunicación
mientras se escucha al Proletario Suizo quejarse “ni una foto siquiera tenemos
del compa”... con otro integrante de la marcha por la Operación Milagro, pero
cuyo resultado, como veremos, permite restañar imperdonables olvidos.
Reunir
todos los tiempos del Tiempo.
“Si a esa nos vamos...”
Es
una frase imborrable de René y que lo pinta de cuerpo entero, acaso más que mil
fotografías... Criadoen San Vicente
entre corridos revolucionarios en su hogar campesino y la gloriosas
organizaciones del Bloque Popular Revolucionario salvadoreño cantando a los
horizontes desde el legendario Chinchonte del indioAnastasio Aquino.
Y
que ahorita recuerda en plena marcha el Lencho, camarada suyo de insurgencia
sententista famoso por su sombrero estiloBonanza en Tenancingo I.
-
A René le conocí en Chalatenango, el Frente Apolinario y desgraciadamente no
supe más de lo que allá vivimos – narra el Lencho a nuestro Proletario Suizo y
así desata los recuerdos de gesta en el Frente Apolinario Serrano de la vieja
Felipa (FPL) - Quizá de su familia pueden saber Tony (El Tunco),Ana María (Filomena) o alguien de aquella
zona....Me acuerdo cuando fuimos la
primera vez a principios de 1982 a San Fernando, Nueva Trinidad, San Isidro,
con el Negro Hugo, el argentino... René estaba en el pelotón 2 destacamento 1
UV (Unidades de Vanguardia) como jefe de escuadra... Ocho o diez meses después,
era Jefe de Pelotón en el Destacamento 3 al mando de Héctor Martínez.... René
era disciplinado, valiente y enérgico... Fijate... Veníamos de tomar La Palma, meses después, cargando heridos,y en esos momentos dos
compañeros reconvalecientes de heridas en la espalda en ataques anteriores, le
piden ser excluidos de cargar aquellas parihuelas de bambú que te acuchillaban
los hombros. René con voz enérgica les dijo:
“Si
a esa nos vamos, nadie va querer cargar.Aquí todos vamos jodidos de la espalda, las patas, con hambre, cansados;
pero a los heridos no les podemos abandonar”...
-
…. Yo me quedé mudo; pues estuve a punto de abogar por los dos compañeros así
interpelados.Y también por Jorge quien
me dijo estar sangrando del cuchinflín por las hemorroides que padecía...Ni modo. Me puse a cargar a Oscarón y también
a Calixto (ambos del Jícaro). Afortunadamente los que menciono de ese episodio
casi todos sobreviven: Chele Balta en Arcatao, El Seco Balta en Santa Anita,
Jorge en Alemania y Oscarón en Las Vueltas... Calixto no. A Calixto lo mataron y en
democracia arenera de baja intensidad, como dicen ahorita, cuando trabajaba
para Las Mélidas y tenían su local en la coloniaMonte Bello....
De
este modo, nuestro Windows Indulgente y su creatividad cibernética, solventaron
en medio de una semana local repleta de actos, marchas, protestas y paros y
ollas populares contra un gobierno que no se banca.
La
solidaridad desde los pueblos de Alem y del proletario Pacto de Solidariad votado entre los movimientos obreros en 1905, de Perón y de Evita, genealogía de la patria argentina, redimida por los
Treinta Mil y Néstor y Cristina.
Tal
como lo testimonian los 60 presos políticos del plan de operaciones colonial.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario