domingo, 8 de abril de 2018

Elogio del Soberano

Foto: Daniel Vilella - Templanza Suramericana
El trabajo es la gran tarea de los hombres, pero es la gran virtud. Cuando todos sean trabajadores, cuando todos vivan del propio trabajo y no del trabajo ajeno, seremos todos más buenos, más hermanos, y la oligarquía será un recuerdo amargo y doloroso para la humanidad....”
                                                                                                                Eva Perón 





Usted también lo dijo, General, pero lo que de su parte es dogma, dicho por ella es filosofía política, frónesis militante. Ya de vuelta del poder, entre junio y julio de 1952, Eva - promediando una Revolución Social que se quiere sin otros límites que la capacidad del Pueblo de defenderla y hablándoles en realidad a los Unicos Privilegiados1, - pasa el cepillo a contrapelo de la historia del Catolicismo jerárquico, y declara:


“Mientras tanto lo fundamental es que los hombres del pueblo, los de la clase que trabaja, no se entreguen a la raza oligarca de los explotadores. Todo explotador es enemigo del pueblo. ¡La justicia exige que sea derrotado!”


Por algo mantendrán desaparecido su cuerpo durante 18 años...



Cuarenta y dos años atrás, el 24 de Marzo de 1976 por la madrugada, los sicarios del Golpe cívico – militar y eclesiástico, se metieron en el departamento del Mayor Bernardo Alberte, delegado suyo, General – compañero de promoción del sorete de Videla, militante peronista y el primero en denunciar públicamente lo que se venía, tanto ante Ud. en su momento, y advirtiéndole a mediados de 1972 acerca de los propósitos ulteriores del lanussismo, como a su ex – condiscípulo del Colegio Militar ante la sociedad, poco antes del Golpe – y directamente lo arrojaron por la ventana, quedando el cuerpo tirado sobre la Avenida del Libertador.


La misma noche en San Miguel de Tucumán, remataban a balazos al maestro y dirigente de los Docentes – uno de los fundadores de CTERA - Isauro Arancibia y a su hermano Arturo, que los esperaban en la sede de la ATEP, el sindicato que agrupaba a los docentes provinciales. Y la lista sigue, meticulosa y fatal, hasta los Treinta Mil. Lxs chicxs "del Arancibia" son lo más tierno de esta puta ciudad... 


Para completar el capítulo suramericano del Plan Cóndor, de las doctrinas de Seguridad Nacional promovidas e intervenidas por los Yankis, prácticamente hasta los años Noventa, pues es ahí cuando el llamado Consenso de Washington estipula la participación de partidos de Izquierda en las elecciones, aunque claramente limitados al “poder de veto”, nunca gobierno efectivo.


Las caídas del “Yorma” Alberte y de los dos hermanos Arancibia - familia de peronistas - era justo lo que veníamos discurriendo con el Petri, nuestro politólogo top entre los Hijos de la Tempestad, el pasado 24 de Marzo.


Nos juntamos en la ESMA a media mañana, mientras los integrantes de Las Doce Tribus del campo popular iban sumándose a la convocatoria, con el sol picante pero dándole a “la sin hueso”, buscando la sombra mientras esperábamos el inicio. 



Bajo estos mismos árboles mi amigo Simón, obrero naval veterano del cruce del Riachuelo el 17 de Octubre y marinero Jubilado de la Flota de YPF, en compañia de quien escribe, decidieron (a instancias del primero, resignado a tener que votar a Testigos de la Revolución Permanente, General....) volver a llamarse peronistas después de escuchar a Néstor, más o menos por estas mismas horas.


Mi abuela manda a decir desde General Pico que está con nosotros” - nos avisa Flor Psi.


La Teresa nunca falla, si de recordar la memoria del Padre Miguel Angel Nicolau – secuestrado – desaparecido por las hordas del comisario Feced en 1977 – se trata, ella sola es capaz de armar un mitín en medio del Super.


¿Y no lo trajiste a Tobías?” – se interesa nuestro Pedro Infante de Gerli con otra bandera entre las manos, además de la mía, lista para entregarle al Tornero Tobías Leocatta.


El tornero es un atleta pero acá se trata, grosso modo, de nueve kilómetros. Como jubilado se erige ícono vivo, precisamente por esta presencia intergeneracional militante de las Doce Tribus.


Vas a ver, más adelante, se nos agrega”- contengo.


A través de Libertador nos largamos. Mucho balcón vacío para lo repleto de un carril completo de la Avenida, aunque entusiastas algunos hasta sacar sus banderas y otros saludar con los dedos en “V”.


Me intereso por una inscripción en la camiseta de una chica: “Vivir solo cuesta vida”.


Es del Indio Solari – entra a tararear la canción entera el Petri y concluye : El Indio es el Manzi de la Dékada Ganada”.


Y al rato prosigue su argumento inicial: "Nosotros naturalizamos los Patios y no es así... La presencia del Pueblo en la Casa Rosada es revolucionaria - se encrespa nuestro politólogo top.


Imagínese, General. Cristina encima les dijo: "Ustedes no son tropa". (Convengamos, eran otros tiempos pero ni Ud. en 1944, durante sus tenidas con los laburantes en los almuerzos de la Secretaría de Trabajo, el papá de Leocatta es testigo, puso la vara tan alta...)


Caritas de asco a nuestro paso, no las vamos a negar. “Me pregunto a quién habrá votado esa” - señala mi kompa a una que deseaba cruzar. “Si estuviese más cerca le digo compañera” - sumo al socaire. “Y yo si fuera mujer ¡la abrazo! - remata nuestro politólogo top encima de un fondo de bombos, redoblantes, trompetas y trombones, más el estimulante murmullo de las voces que se abrazan. La susodicha aprieta la cartera y enfila rauda.


Capaz que por la melodía: “Ya - de – bebé....” Se siente pegadiza y algo turbadora. “El origen es turbio” - informa cauto nuestro politólogo... Y sí: “Ya de bebé/en mi casa hay una foto de Perón en la cocina...” Para no ser menos, menciono el origen de la cumbia entre los esclavos. Lo mencionaba en El Salvador Pakito Arriarán, amigo a su vez de Mezo Bigarrena en Caracas. Encadenados y todo, ellas y ellos se largaban a bailar, con tal de no perder el arraigo grupal. 


 

Ahí va Luis D´Elia... ¡Lo liberaron!” - grita alguien y señala a D´Elia que se aleja saludando. Un par de cuadras más de cánticos y entusiasmo y otra vez nuestra Flor Psi, que atiende el telefonito: “¡Mi abuela dice que el Chino Zaninni está en libertad. Lo vio sumarse a la marcha!”.



Foto: Daniel Vilella - Templanza Suramericana

El periodismo mercenario, General, no tardaría en calificarlo como “ola de excarcelaciones”. 


Desde que tipos incluso por nosotros votados, se bajaron los pantalones y votaron pagarle a los Buitres2, nuestro politólogo top entró a estudiar como un poseído el tema de la Deuda Odiosa hasta convertirse en un experto sobre la doctrina de Alexander Sack (1890 – 1955) – virtualmente desconocida, a pesar del pese al gran laburo de divulgación realizado durante el Noventario neoliberal por Deuda Externa, la publicación dirigida por Ilda Marques.


El Petri me anota un link: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=238700 correspondiente a lo último publicado por Eric Toussaint, colaborador habitual de la legendaria revista de los Judiciales de Omar Gorini.


Esto lo tiene que estudiar y conocer toda nuestra militancia” - recomienda el Petri, mientras salíamos del túnel de Libertador en la calle Pampa – SOMOS MAS QUE EL AÑO PASADO”.


Mientras la marcha hace tiempo antes de meterse por Santa Fé (fíjese bien, qué derrotero, General, bajo un gobierno que autodenomina Campaña del Desierto a su proyecto educativo....) nuestra Ceci, dibujante y artesana bandoneonera, entra a repartir un poema, creado el pasado 8M:
Deberemos traspasar/ y convencernos / del círculo vicioso / tan virtuoso / de Anverso / Reverso/ hartante // Llegar a desertizar / desertar, evadir / la certeza // Desierto cierto / de lavaarena / aguasierpe / lumbrelombriz / topo / GPS / tierra fruto surco semilla fruto / el huevo o la gallina // Yo te ví primero / no / vos / yo / ciegos de primerearla // Acierto / Aserto / Conversos / Vayamos por el desconcierto / Si la escritura es grafía / Geografía / Filosofía/ Manía de ocupar espacios // Hay / no hay / Vacío / hay no hay / Proyecto // Hay / hay / siempre / la incertidumbre es promesa.3    
Cosa de Mandinga, va a decir: terminé de leerlo justo bajo el Puente de Pacífico, donde fue visto con vida por última vez Tanguito...


Estábamos en la Nueve de Julio, a la altura de la Avenida de Mayo se nos unieron mi amigo Leocatta y varios agregados. Se los presento, General. Son las Unidades de Vanguardia Descamisada Norma Plá (en adelante, Uvé..) Sin ellos, a estas alturas de la historia megalítica de nosotros perucas, andaríamos como turco en la neblina... Sí, adivinó, gracias a quién. 


Gracias al mismo patilludo aquel, en medio de Pandora (1974) y una reunión de gobernadores, que se le presentó “disfrazado de gaucho” mientras Ud. para sus adentros seguro que pensaba, dicho por Jorge Antonio quien lo conoce bien  - : má sí, no la quisieron tener a Evita en la Vicepresidencia - jodansé, ahora les dejo a ésta otra... 


La cosa es que estábamos a los abrazos con Leocatta, el Marinero Yoga y el Cordobés Errante y, ahí fue, nos cruzamos con la Coca. 

Mejor dicho, se nos apareció...

 
Foto: Daniel Vilella - Templanza Suramericana

La Coca (Teresa Lamaison) , General, es una tucumana directora de Escuela jubilada. Cuando lxs pibxs nuestrxs desean hablar acerca de los Uturuncos (1959) y la pereza por la lectura los abruma, ahí está ella para despertarles el interés.


El Mayor Alberte – y Ud. lo sabe mejor que nadie – ha sido el mayor, valga la redundancia, experto en Inteligencia de nuestro siglo XX después del General Perón. Cuando se habla de las luchas de los Docentes y de su Estatuto, no se puede dejar de nombrar al vasco Arancibia. 


Coca fue la encargada de velar los cuerpos de Isauro y su hermano Arturo en la sede de la ATEP. Isauro sabía que lo irían a buscar y no quiso comprometer a la familia, tampoco pudo convencer al hermano que no lo acompañara, a esperarlos con sendas escopetas viejas. Es cosa de tukumanos esa, conozco otros casos semejantes: te puede cagar un jefe pero tu hermano no te deja solo. La Coca y otro par de personas más, encontraron el cuerpo de Isauro con 152 balazos y el de Arturo, con 70. Le balearon hasta el traje colgado en el ropero, un par de mocasines nuevos, se los acababan de regalar los sobrinos, se los choriaron… Y ahí la tiene, General, denuncia viva del Teatro de la Crueldad de la Patria... Ud. tampoco ignora dónde y cómo se desata este fenómeno perverso del Terror (Miedo inducido del Otro...) utilizado como herramienta política.


Fue el civilizado Manco José María Paz el que primero ordena fusilar adversarios vencidos, extiende la matazón hacia los pobladores inermes, acusados de simpatizar con Facundo Quiroga; dejando sentado un precedente en el siglo XIX, demasiado actual si se escucha declarar a la Ministra de Seguridad: “Disparar o no por la espalda es un detalle”.


Esa misma persona aún no respondió a sus antiguos compañeros - sumamente inquietos  ante una lengua jactanciosa como la suya proveniente de la Recolecta - cómo fue que hace cuarenta y dos años el reconocido periodista Rodolfo Walsh tenía la mitad de la Marina encima, buscándolo como integrante de Montoneros.



- ¿Se dan cuenta - tira la pelota el Cordobés Errante mientras al lado nuestro pasa una pancarta que dice: “Las Víctimas de los Vuelos de la Muerte No se Ahogaron, SANTIAGO MALDONADO, TAMPOCO” - Macri no fue lo central de las consignas?


- Esperate El Gran Diario Argentino mañana – la para Leocatta – Miro tanta juventud junta y digo: ¡Me puedo morir tranquilo!


- Yo, ¡¡¡¡No!!!! - se la quita prestísimo el Marinero Yoga – : ¡Antes de un año quiero ver cómo se pudre todo!


- Esto ya no es como en los tiempos de Norma Plá – sonríe, tranquilizador, el Tornero jubilado - Cuando nos preguntábamos, todos los días, quién carajos va a seguir la Lucha cuando ya no estemos nosotros - y añade, algo misterioso: - Tomemos en cuenta esto:  lo único que no se reparte es la Ganancia...


- No. Si estos vinieron por todo – meto cuchara mientras caigo en cuenta que el Cordobés Errante no erró. Solamente una vez, en cinco horas de marcha, escuché MMLPQTP, entre los balcones de Libertador: Y otra más, mientras buscábamos Santa Fé: “Hay un gorila suelto en la Rosada”; pero Leocatta tenía más para decir:


- Los diarios – dijo Leocatta – son como jugar el partido con el réferi comprado.


Eramos tántos, General, que a la Plaza no alcanzamos a llegar. Y las Doce Tribus entramos a peregrinar por la Ciudad. Ni un solo cana, General, ni siquiera un tacho de basura pateado, un orden perfecto de multitudes abiertas, conciencia libertaria.



Foto: Colección Biblioteca de Villa Manuelita



Como el 17 de Octubre


Este 24 de marzo de masas abiertas nos coloca, otro año más, ante una lección histórica para todos aquellos que - por izquierda o por derecha - asocian “masa” con orden cerrado.


Y no se vaya a agrandar si menciono el 17 de Octubre como alfa y omega de todas las posibilidades abiertas al Soberano. Las coordenadas histórico - culturales y hasta afectivas de nuestras bases, para que jornadas populares de esta clase salgan redondas – no obstante su sapiente desempeño en la Secretaría de Trabajo – estaban echadas de antes. Según incunables de la Biblioteca de Villa Manuelita - frecuentados asiduamente por los Hijos de la Tempestad en estos dos años de calamidad amarilla – fue clave el aprendizaje colectivo desarrollado entre la Revolución del 90 de Além y la votación por las clases trabajadoras de la época – socialistas y anarquistas a la par – del Pacto de Solidaridad en Agosto de 1905. Una discusión en la que se habían metido – la mayoría juntos contra los Individualistas - al cabo de haber fracasado en Febrero el último de los levantamientos armados yrigoyenistas.


Y de esa manera - dado que el Doctor Além “laburaba gratis” por hábito político o, como diría el padre Alberto Carbone, “hacía donación” de Trabajo – el que le hacía punta al Dotor en el barrio, le tejía casa por casa la red social del Voto – no es otro el origen del famoso puntero - como manera más idónea de confrontar democráticamente contra un Gobierno de los Ricos.


Es importante recuperar estos contenidos propios de hijos de la Tempestad, toda vez que los sindicalistas más claros lo hacen4i para enfrentar con intransigencia la política amarilla de los Hijos del Poder que se propone humillarlos, someterlos, arrasar con los Derechos Laborales; lo propio hicieron por lo demás las generaciones jóvenes al acudir a los barrios inundados, y pesar de ser estigmatizados por la mala leche y/o la ignorancia de los periodistas, ahí vamos a estar.

Una práctica, la de Além, que el Che adoptará, como obrero, durante el ejercicio de la función pública en Cuba. Tal vez influído por sus lecturas juveniles de Simone Weill en tiempos que a Ud. se la daba en Argentinas el título de Primer Trabajador, el creador del Trabajo Voluntario en la Revolución Cubana, forjará el mejor de los antídotos morales contra el burocratismo y las disputas cupulares de Poder, contribuyendo a demoler el mito clasista de la revolución que se come a sus hijos, restituyendo a Nuestramérica su pauta civilizatoria.

Foto: Colección Biblioteca de Villa Manuelita


El caldo de las distintas ideologías obreras, hirviendo a contraluz de cuatro levantamientos militares fallidos (dos de Além y dos de Yrigoyen...) entró a marcar la memoria colectiva como escuela de prácticas organizativas del “popolo minuto” o de bases, antes que un tal Spadone y Lopecito (1973) enmierdaran el término. Y así es cómo el 17 de Octubre de 1945 estaba listo para ingresar en la escena de los acontecimientos históricos, cual masas abiertas, inmune a los piantavotos y/o la acción de barrabravas sectarias.


A la altura de la histórica Plaza Lorea – donde nos metimos a tomar un café con los muchachos Uvé – todo era jolgorio y rock de tribus que iban y venían. Dos micros de Ensenada esperaban a sus gentes organizadas a la par de Mario Secco, desde el mismo subsuelo de la Patria sublevado. Los grandes frigoríficos emigraron, los linajes ideológicos de la masa de resistencia arraigan. Del mismo palo de Além – el que lo vota sabe que se vota a sí mismo - Mario simboliza lo más genuino del Movimiento Asambleario del Verano de 2001 /2002. 


Aquello fue algo así como Fuenteovejuna pero sin Octubres a la vista y menos todavía la promesa de otro Diecisiete.


Cuando la entonces izquierda extra – parlamentaria se encontró con la oportunidad del “soviet”, pero a diferencia de nuestra Ceci, capaz de concluir en medio de sus remolinos interiores “la incertidumbre es promesa” - en lugar de proponer juntos el ingreso de las Asambleas Barriales a la Constitución Nacional 5 tal como se lo proponían las bases por aclamación– se comportaron en 2001/02 en Parque Centenario de manera completamente contraria a nuestros padres y abuelos laburantes de 1905, como una temerosa burocracia. Y durante este 24 de Marzo entraron a realizar su acto propio, con las mismas consignas, cuando los demás se retiraban. Por eso le digo, la clave habrá que encontrarla entre el fracaso del 90 y el Pacto de Solidaridad contra el individualismo o su criterio clásico de organización por “círculos de afinidad”.



Y si damos por hecho que delegados del Socialismo (específicamente del Comité de Balvanera....) y de lo que luego sería el Socorro Rojo (integrado por anarquistas) partieron hacia Europa en 1917 con el mandato de apoyar la Revolución Bolchevique - por más que alguno como ¡Américo Ghioldi! diese vuelta su voto en el camino - nada nuevo, en realidad, se discutió desde entonces hasta el 45.



Foto: Colección Biblioteca de Villa Manuelita


En aquel 1905 obrero y popular se echaron, por el contrario, bases para poder decirnos compañero y saber a qué nos referimos más allá de cada quién. Los integrantes de las primeras cooperativas – inmigrantes judíos provenientes de Europa oriental en su mayoría – cada vez que les tocaba proponer la candidatura de un vecino no judío – deformaban en idisch el apellido y todos los presentes aprobaban el ingreso. El actual CREDICOOP guarda esas memorias. Sin el CREDICOOP Hugo Chávez (A ese coronel le bastaba con ser Hugo, nomás....) y la Revolución Bolivariana (2002) se las hubiesen visto en figurillas para preservar la soberanía financiera de Venezuela.


Claro, eran tiempos de los conservadores, del fraude y del voto cantado... Por lo que nadie, criollo o inmigrante, le iba a pasar factura al vecino por la mierda que votaba. La cuestión era, más bien, organizarse para garantizar el voto soberano. Pero el presidente amarillo líbremente elegido, inauguró días pasados el período anual de sesiones del Congreso - 2018, saludando ostensiblemente ¡hacia la Plaza vacía!


Y estos liberales de izquierda - según registros del tornero Leocatta – repiten lastimosamente el sectarismo de los representantes de la FORA ante el golpe de Uriburu en 1930, al decidir: “Ni con unos ni con otros, son todos iguales”. Por el contrario, el propio Severino Di Giovanni – en opinión de aquellos solitarios jubilados que se juntaban para una choriceada bajo los balcones de Cavallo - no vacila en conversar con gentes del partido Radical y salir a confrontar al Enemigo común.


En cambio, el sábado 24, Hebe de Bonaffini hubo de soportar que los sectarios del cuanto peor (en cuerpo ajeno) mejor en la política, la marginen. No pocos de ellos, que conste, deben a la Universidad y Casa de Las Madres, el único paradero disponible para poder encontrarse durante el Noventario neoliberal.



No es el primer 24 de Marzo que estuvieron ausentes los nombres de los periodistas detenidos – desaparecidos, otrora un clásico. En esta ocasión, la UTPBA se encontraba en medio de elecciones internas, después de la ofensiva transnacional despiadada, motivada por su irrenunciable solidaridad de clase con Cuba. (Cuando no a la defensa victoriosa de su Estatutos y Convenios durante el Noventario,  a partir de la base expandida de sus afiliados: los compañeros Jubilados, las tribus comunicacioneles del Conurbano, los Colaboradores externalizados...) Tampoco existió lista opositora, al cabo de un largo período de embates que incluyeron desde el carnereo de la representación colectiva por abogados sin escrúpulos para hacer “clientes”, onerosas demandas truchas, troles a cagarse, hasta presentaciones ante el Poder Judicial proponiendo ¡la intervención! del Sindicato histórico - movida de esquiroles sin precedente en un gremio que paró por primera vez en 1907 a la familia Gainza Paz, aunque todavía como sección de los Graficos Bonaerenses - y para culminar tanta anomia individualista, se produjo, con el cambio del gobierno Nacional en 2015, el cambio de rubro del esponsor empresario de las anteriores elecciones (dedicado ahora al comercio de armas entre Tel Aviv y Buenos Aires...)  En otras palabras, no es el primero, pero es el primero que se nota.


Lo de las listas opositoras es históricamente relativo, dentro del movimiento obrero. No necesito explicárselo, General. Se lo debemos al traidor de Frondizi - Ley de Asociaciones Profesionales 1958 - con tal de ahorrar en papel y prontuarios y sueldos de sérpicos de la Fusiladora, metió al Estado donde nadie lo llamaba. Un sindicato no es una "república". Durantes sus dos primeros gobiernos (y antes...) elegíamos al mejor compañero y los cargos se cubrían según rigurosa lista de preferencias de los votantes. Lo jodido en todo caso es el momento.



Porque a la ausencia de los nombres de toda una generación de periodistas masacrados – la mayor proporción en cuanto a la cantidad de afiliados - se le añaden centenares de trabajadores de Prensa despedidos, como resultado previsible de las despiadadas políticas de la corporación mediática e inermes, por lo demás, tras lo que bases antiguas del gremio no vacilaron en calificar de “Conjura de  Caranchos”; en fin, la pretensión de un gremio sin historia de clase potencia las memorias ofendidas, sabremos como repechar.



Con mi compañero Alejandro Almeida tampoco podíamos salir a las calles con nuestros nombres propios, siendo laburantes de Prensa de TELAM - 1972/1073 - mientras la Triple A redactaba sus primeros textos “con copia al Teniente General Juan Domingo Perón” servida - salvo una pequeña nota sobre nuestra huelga en EL Desca cuarenta y cinco días después de haber parado la estatal de Noticias - mediante el mutis absoluto de las firmas más reconocidas del gremio; sin excluir plumas que, al poco tiempo, formarían la redacción estable de El Caudillo. No nos importaba... Cada vez que nos encontrábamos en las marchas,  Ale y yo nos abrazábamos y seguimos cagándonos de risa de los caretones.


Entre paréntesis, General. Qué diferente Ud. el año anterior – noviembre de 1972 – con el asunto de los grados. Durante la cena en el restaurante Nino, le manda decir a Lanusse que el grado de general del Ejército Argentino – que le habían quitado – le importaba tres cerros de aca al lado del de General “del ejército más glorioso” de la historia de Sudamérica: “que es el Ejército del Paraguay”. Claro que sí, ¡EL SUPERPIBE!... 


El domingo 25 echo una ojeada a la primera plana del Gran Diario Argentino – como le dice mi amigo Leocatta – y me acuerdo otra vez de Ud. Cuando decía que “tenía todos los diarios en contra y gané y teniendo todos los diarios a favor, me voltearon”...


El kirchnerismo convirtió (sic) la marcha por la memoria en un acto contra Macri”. Ahí lo tiene. La construcción del Enemigo, General…


El diablo sabe por viejo… Ud. Se tomó el trabajo de vetar la presencia del destacado jurista nazi Carl Schmitt en la lista de participantes extranjeros al Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949, realizado en Mendoza. Lo bien que hizo, General. Porque medio siglo después, se les ocurrió a algunos utilizar al alemán para embarrar la cancha ¡contra Néstor Kirchner! (2004)


Póngale la firma, nadie va a abrir la boca en 2018, y menos arriesgar el monotributo, ante lo que a estas alturas se vive como el Estado de Excepción Macrista por parte de los que gobiernan el país.


Como que más fácil les resulta fogonear marchas “Pro Vida” donde se pueden escuchar barbaridades tales como “El aborto es más grave que la pedofilia”…


Un hijo empleado de tienda y no un lobo de mar esperaban los papás de mi amigo Simón. A él le gustaba recordarlo.... La noche del 17 de Octubre de 1945 - mejor dicho amanecido el 18 mientras llegaba de vuelta al Dock - se lo encuentra al viejo despierto en la cocina: "Qué clase de manifestación es ésta que hicieron ustedes ¡TANTOS OBREROS JUNTOS Y NINGUNA BANDERA ROJA!". 


Mientras tanto, los obreros brasileños repiten su mantra: si esto sigue así con Lula, vamos a tener que hacer nuestro 17 de Octubre.... 


Tenía razón el Tornero y también Evita: la justicia exige que sean derrotados, fieles al mandato de los Hijos de la Tormenta y a nuestra vocación de fracasar cada día mejor .-
                                                                                            

                                                                                               26 de Marzo de 2018
                                                                                                                 Nicolás Doljanin



2No solo éso de parte de nuestros representantes. Hay que escuchar a Alessandra Miniccelli en su calma radiografía acerca de la cobardía política, de parte de la mayoría de sus propios compañeros, salvo una diputada puntana, al tratarse en el Parlamento el inicuo desafuero del diputado Julio de Vido. Entretanto, no existe precedente tal vez, de un ex – ministro peronista preso, cuya auto – defensa sea, a la vez, la mejor defensa del gobierno del cual formó parte: https://www.youtube.com/watch?v=yv5L6qxBnfo


3Este es el texto completo: Vas en picada / y rebotás // en el vapor original, /conspiramos al estilo fueye-Aureolar // Marche un abismo cuántico / Absuelto de proyectos / Hay que reparirla // La fe es un salto al vacío, / según dijo Kierkegaard, por eso, / las partituras, / en fractal, / en áureo diversificado / los abismos, /los refugios de esos ecos / entradas salidas/ huecos //Cóncavos / Convexos / Genitales / reversibles / encajables //Cuánto del mismo / cuántico abismo? / Deberemos traspasar/ y convencernos / del círculo vicioso / tan virtuoso / de Anverso / Reverso/ hartante // Llegar a desertizar / desertar, evadir / la certeza // Desierto cierto / de lavaarena / aguasierpe / lumbrelombriz / topo / GPS / tierra fruto surco semilla fruto / el huevo o la gallina // Yo te ví primero / no / vos / yo / ciegos de primerearla // Acierto / Aserto / Conversos / Vayamos por el desconcierto / Si la escritura es grafía / Geografía / Filosofía/ Manía de ocupar espacios // Hay / no hay / Vacío / hay no hay / Proyecto // Hay / hay / siempre / la incertidumbre es promesa.

4 Mientras escribo se deja escuchar Sergio Palazzo: “Tenemos que hacernos una autocrítica – señala – Todos sabíamos que Maurició ERA MACRI”.

5

Dos Puntos para un Reforma de la Constitución

A todos los Partidos políticos de la Nación, se les dice:

1. Que reconozcan a las asambleas vecinales como expresión organizada, libre, autónoma, independiente, y soberana de las necesidades y luchas del Pueblo y se comprometan - en sus plataformas y programas - a la reforma constitucional que las legitime como poder y, en carácter de tal, capaz de ejercer la potestad de revocatoria de mandatos en la instancia que corresponda.
2. Que sometan sus listas y designaciones para cargos de representación y/o electorales, sea cual sea, al referéndum previo de las asambleas vecinales donde se domicilie el candidato.
En consecuencia, quienes nos hemos auto - convocado en esta crisis social y política bajo la consigna “Que se vayan todos y no quede ni uno sólo”, y nos regimos por la práctica de la democracia directa, decidimos:
Hasta tanto los partidos políticos no asuman este compromiso público ante el pueblo, las asambleas nos reservamos el derecho de elegir a sus miembros en cargos de representación para cualquier instancia de la República. Por lo tanto, ningún partido es vocero nuestro, ni en la Interbarrial de Parque Centenario, ni en llamados a la sociedad en nombre de nuestro movimiento. Sin que por ello se limite a nadie su aporte, su participación y seamos capaces de reconocerlo, mientras tanto, como vecino, ciudadano y militante de las asambleas, haya o no nacido, esté documentado o no, en nuestro país.
        ¡El Pueblo unido Jamás Será Vencido!
                                                                          ¡Vivan las Asambleas!

Asamblea de Entre Ríos y San Juanante la Interbarrial de Parque Centenario,

 Domingo 5 de mayo de 2002.





 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario