Suhail:
Soy yo, sos vos...
(Un aporte
de Los Lectores de Incunables
a
la Biblioteca Villa Manuelita
acerca de los conquistadores
y el desarraigo social (o medidas de inseguridad...)
y postdata urgente
para los Hijos de la Tempestad)
acerca de los conquistadores
y el desarraigo social (o medidas de inseguridad...)
y postdata urgente
para los Hijos de la Tempestad)
In
memoriam
Rubén y Nélida Montes de Oca
«Echar raíces quizá sea la necesidad más importante e ignorada del alma humana. Es una de las más difíciles de definir. Un ser humano tiene una raíz en virtud de su participación real, activa y natural en la existencia de una colectividad que conserva vivos ciertos tesoros del pasado y ciertos presentimientos de futuro. Participación natural, esto es, inducida automáticamente por el lugar, el nacimiento, la profesión, el entorno. El ser humano tiene necesidad de echar múltiples raíces, de recibir la totalidad de su vida moral, intelectual y espiritual en los medios de que forma parte naturalmente.
Los intercambios de influencias entre diferentes medios son tan indispensables como el arraigo en el entorno natural. Ahora bien, un medio determinado no debe recibir la influencia externa como una aportación, sino como un estímulo que haga más intensa su propia vida. No debe alimentarse de las aportaciones externas más que después de haberlas digerido, y los individuos que lo componen sólo deben recibirlas a través de él. Cuando un pintor de auténtica valía entra en un museo queda confirmada su originalidad. Lo mismo ha de ser para las diversas poblaciones del globo terrestre y para los diferentes medios sociales.
Hay desarraigo siempre que tiene lugar una conquista militar; en este sentido, la conquista constituye casi siempre un mal. El desarraigo es mínimo cuando los conquistadores son inmigrantes que se instalan en el país, se mezclan con la población y echan raíces. Tal fue el caso de los helenos en Grecia, de los celtas en la Galia, de los árabes en España. Pero cuando el conquistador sigue siendo extranjero en el territorio que ha pasado a ser suyo, entonces el desarraigo es una enfermedad casi mortal para las poblaciones sometidas. Que alcanza su mayor intensidad cuando se producen deportaciones masivas, como en la Europa ocupada por Alemania, en la curva del Níger, o siempre que se da una supresión brutal de todas las tradiciones locales, como en las posesiones francesas de Oceanía (si hay que creer a Gauguin y a Alain Gerbault).
Aun sin conquista militar, el poder del dinero y la dominación económica pueden imponer una influencia extraña hasta el punto de llegar a provocar la enfermedad del desarraigo.
Por último, las relaciones sociales en el interior de un mismo país pueden ser factores de desarraigo muy peligrosos. En nuestro ámbito, en nuestros días, aparte de la conquista, hay dos venenos que propagan esta enfermedad. Uno es el dinero.
El dinero destruye las raíces por doquier, reemplazando los demás móviles por el deseo de ganancia. Vence sin dificultad a cualquier otro móvil porque exige un esfuerzo de atención mucho menor. Nada tan claro y simple como una cifra.
Somos todos...
(a pesar de los gorilas sueltos)
«(…) Quien está desarraigado, desarraiga. Quien está arraigado, no desarraiga*. ”
Simone
Weil
(1909
- 1943)
Posdata del Politólogo Top:
![]() |
Foto:
Tina Modotti
|
(alerta
a los Hijos de la Tempestad
en Nuestramérica)
“En momentos en que el presidente Trump ha anunciado la retirada de las tropas estadounidenses desplegadas en el «Medio Oriente ampliado», el Pentágono sigue adelante con la aplicación del plan Rumsfeld - Cebrowski. Ahora se trata de destruir los Estados en los países de la «Cuenca del Caribe». Pero el objetivo ya no es el mismo que en los años 1970, cuando Washington se esforzaba por derrocar los gobiernos que se acercaban a la Unión Soviética. Ahora se trata de destruir los Estados en los países de esa región, sin importar que sean amigos o adversarios políticos de Estados Unidos. (….)
La preparación de una guerra de esa envergadura, sucesora de la serie de conflictos provocados en el «Medio Oriente ampliado» (o «Gran Medio Oriente»), es un proceso que exige alrededor de 10 años.
(…) Después de la fase de desestabilización económica y del subsiguiente periodo de preparación militar, la operación propiamente dicha debería comenzar en los próximos años con una agresión militar contra Venezuela. En esa agresión participarían Brasil (con apoyo de Israel), Colombia (aliada de Estados Unidos) y Guyana (o sea, el Reino Unido).
Vendrían después agresiones militares contra Cuba y Nicaragua, los dos países que completan la «troika de la tiranía», según el consejero estadounidense de seguridad nacional John Bolton(...) 1"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario