viernes, 21 de septiembre de 2018

El padre Tilo, el vuelo del quetzal y música de argentinos

 

 

 

 

 

El pasado 10 de septiembre el padre José Rutilio Sánchez ofreció una ponencia con el tema “El Salvador: Ejemplo de Revolución y Fé”, en el marco de la 3a. Cátedra Simón Bolívar, que se realiza en la U.E.S. y está dedicada a la canonización de San Romero de Nuestra América.

 

 

 

 

La experiencia del padre Rutilio – Tilo, en adelante – en el acompañamiento espiritual y práctico de la lucha de los desposeidos en la patria de Farabundo Martí, es una experiencia larga, popular y prolongada, que arranca a la par de Monseñor y de las luchas de organización popular.

 






Desde las luchas campesinas por la Tierra de los años Sesenta del siglo pasado, la Insurrección popular armada de los Ochenta, el rescate de la memoria de nuestras heroínas, héroes y mártires a partir de los Noventa, las movilizaciones populares contra las guerras imperiales contra pueblos y gobiernos soberanos, la solidaridad con Palestina, Siria, Cuba, Venezuela bolivariana, Nicaragua sandinista, hasta nuestra actual lucha contra el criminal intento de la Oligarquía de privatizar el agua.













El padre Tilo siempre estuvo presente y rescatar su trabajo entre nosotros significa repasar los hitos más fecundos de la organización de los pobres y excluidos, como se lo puede rastrear en Salvador Cayetano Carpio, Comandante Marcial, documental de nuestra guerra popular revolucionaria filmado en los años 1981 y 1982, que contiene en la última parte un largo trecho con Tilo hablando a los combatientes de las Unidades de Vanguardia del FMLN - las legendarias Uvé - entrenadas y comandadas por el Negro Hugo - Domingo Vargas - militante organizador argentino, peronista y montonero, nacido en la ciudad de Salta y caído en combate en El Salvador en abril de 1983. 

 



Entre otras joyas de la memoria colectiva que se pueden rescatar, dignas del trabajo y los aportes de los Hijos de las Tempestad, en la Biblioteca de Villa Manuelita, se cuenta uno de los himnos más populares durante las luchas revolucionarias, canto narrado de la trayectoria de Farabundo Martí, cuyo autor es el músico argentino Adrián Goizueta, originario de Buenos Aires, hijo del célebre actor Oscar Casco y radicado en Costa Rica...





También, los compañeros del Quinteto Tiempo, sumamente populares durante las luchas del pueblo salvadoreño, aquí en un festival solidario: el 3º Festival De La Nueva Canción Latinoamericana. Quito, Ecuador, 1984...







    A la Memoria de Rhina Lilian Clará,nuestra Amada Julieta...


 




Proletario Suizo

Edición: Ilda Marques

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario