domingo, 21 de octubre de 2018

Aristóteles es peronista

 


Profesora de Artes en un colegio secundario, obligada a esconder el pañuelo verde, la Novia Anarquista del Politólogo Top dijo la otra tarde: “Basta de Lamentarnos”, ambos salieron a caminar y él le dio un beso frente al viejo Puente Alsina (foto de arriba) por donde los abuelos de los Hijos de la Tempestad cruzaron, aquella vez que será otra vez. 



La tenida en la Biblioteca de Villa Manuelita fue convocada para tratar un párrafo de Aristóteles.



El fin de semana pasado “Familias enteras salían a las calles de Trelew para saludarnos, y las chicas nos saludaban desde las azoteas” - durante el XXXIII Encuentro Plurinacional de las Mujeres, guasapeó desde Chubut la Highlander de Don Orione.



Y denunciaba:



- Más de cincuenta mil mujeres dijeron presente. Y las autoridades lo quisieron hacer terminar de la peor manera. Como corresponde a una causa que se expande. Las compañeras sufrieron desde ataques contra las escuelas que nos alojaron hasta palizas en las calles. Con el perverso aval que la ha dado el Episcopado a la represión policial.

 


- No quiero dejar pasar un hecho – suma memorioso Carlitos Bonhomía – En Trelew les han pegado igual que a nosotros cuando fue la masacre en 1972. ¡Pero entonces teníamos una Dictadura Militar encima, la de Lanusse! 

 

 

- ¿Cómo era la lucha de las mujeres en los tiempos de ustedes? – les pregunta la Kátara Victorina al ácrata Calvánico y al tornero Leocatta, nuestros Lectores de Incunables, pendientes de los encuentros desde que se hizo el primero, en opinión de los dos, salvaguarda desde entonces de la Democracia.



Arranca Calvánico:


- Te hablo de lo que me contaron cuando teníamos la edad de ustedes. En la F.O.R.A. se discutió toda una tarde, a principios del siglo pasado, si las mujeres debían pagar o no la cuota de afiliación a las Sociedades de Resistencia, como entonces se les decía a los sindicatos. Y la mayoría votó que eran iguales en deberes y derechos. Trascartón, se produjo en 1907 la Huelga de los Inquilinatos, liderada por las mujeres. Los de entonces, y vos decime si me equivoco – se dirige al Tornero - nos educamos entre la asamblea y la milonga.


Reacio por su parte a las racionalizaciones, Leocatta, elegante, sonríe una pausa, y prefiere ofrecer imágenes sueltas, mientras la concurrencia prepara el mate, calienta los motores con los puntos a tratar.



- Los que venimos del otro lado del Riachuelo nos delatamos enseguida – arranca y cuenta con el deleite mutuo de Calvánico que lo festeja de antemano – Me pasó una vez en la playa, que se me acerca un desconocido:

  • Disculpe, Ud. es de Valentín Alsina....
  • Sí ¿Por qué?
  • No, nada. Lo ví caminando por la playa.


La concurrencia sonríe admirada, acaban de darse cuenta que los dos, ácrata y tornero, caminan de un modo parecido:



- Hombros alzaditos – traduce Victorina a los más jóvenes.


- Canyengue – define Carlitos Bonhomía cómplice, pidiéndole de paso al Tornero que repita cierta anécdota de don Osvaldo Pugliese.



- Eran tiempos de (general Juan Carlos) Onganía (1966 – 1969) “El Maestro está detenido” anuncia el Primer Violín Emilio Balcarce mientras coloca un ramo de claveles rojos sobre el piano mudo. “El Sindicato de los músicos fue intervenido por la Dictadura. La primera hora que tenemos programada para actuar – dice Balcarce - la Orquesta permanecerá en silencio”... 

 



  

- Ese sábado en el Club Huracán bailamos, la hora dedicada al Tango, con música de discos. Cuando a Rosamel Araya y Los Playeros, les tocaba la segunda entrada con el género Tropical, no les quedó otra que sumarse al repudio, por la detención de Osvaldo Pugliese. Se bailó con grabaciones.




- Mama mía, en esa época cantaba Alberto Morán y las mujeres no bailaban, con tal de escucharlo – interviene Calvánico - Qué se yo, milongas en Unidos de Pompeya en la Avenida Sáenz. O en Victoriano Arenas, de Villa Castellino. Ahora que me acuerdo: ¿Con ustedes no fue que debutó Sandro?




 

- Sandrito, como le decíamos en el barrio, trabajaba con el papá en el reparto de soda, ganó el Concurso de Cantores que hacíamos todos los jueves, pero su debut fue en La Polonesa – informa Leocatta - Sandro era fanático de Pugliese, pero cuando se presentó en La Polonesa, con esos pantalones ajustados, lo querían echar.


 

 

Calvánico se toma el primer mate que le ofrecen y pide la pelota con Aristóteles, pero irrumpe reivindicativo Xavier Chaira:





- La mitad del sueldo se me va entre las tarifas y el bondi.





- A eso iba, Criatura, acá traje un peiper – contiene Carlitos Bonhomía y tira el primer titular:



  “Las empresas gasíferas tuvieron ganancias extraordinarias el año pasado y en la primera mitad de este ya ganaron más que en todo 2017. Unicas beneficiadas por el shock tarifario del Gobierno, también consiguieron socializar el impacto negativo de la devaluación”1



  - Como no me quiero quedar atrás – se suma Leocatta – y antes que Teodosio, lea lo que trajo, me parece relevante compartir esto de (Horacio) Rovelli que me alcanzó mi nieta:

  “Sólo cuando Macri deje el gobierno podrá ponerse la economía en funcionamiento : el gobierno de Cambiemos apuesta a la recesión económica, a que se frene la actividad y con ello los precios, a que la tasa de interés sea tan alta que obligue a los que tienen activos (fundamentalmente dólares) a venderlos para hacerse de pesos, pero no saben, o parecieran no saberlo, que eso tiene por un lado un rol acotado y, por el otro, la capacidad de daño al empleo y a la producción nacional es siniestra. Lo peor es que no tiene futuro. Entramos en una recesión provocada por la impericia y la negligencia del gobierno de Cambiemos y ahora tomada como mal menor ante la creciente combinación de déficit fiscal y cuasi fiscal. (….) Por supuesto, nada dicen de la tasa de desocupación esperada, porque no les interesa y porque el número sería mayor a los dos dígitos de desempleo abierto este año y cerca del 15 o 16% para 2019. (…) Tampoco dicen que el 10 de octubre cesó Metalúrgica Tandil. Que Alpargatas cerró sus fábricas en Catamarca y en La Pampa y suspendió sus trabajadores sine die en Tucumán, ofreciéndoles planes de retiro. Que en esa provincia, unos días antes, había cerrado sus puertas BGH y que Molinos Cañuelas abandonó su planta en Tucumán para fusionarse (con menos empleados) en Salta. Que la gran mayoría de las Pymes de la industria, de la construcción y del comercio están asfixiadas por la combinación de las tasas de interés, las tarifas y la falta de ventas. (...)Y nos preguntamos: ¿por qué un país que cuenta con recursos naturales y energéticos, con una mano de obra disciplinada y capacitada y que se puede capacitar más, condena a gran parte de su población a la miseria, a “cruzar los brazos cuando el hambre viene”, solo para que una minoría, que directamente no llega a ser el 2% de la población, se enriquezca y fugue la riqueza que producimos todos? (…) El problema económico en la Argentina se resuelve cuando Maurizio Macri deje el gobierno, dada su manifiesta incapacidad para ejercer el cargo”2





Finalmente todos deciden concentrarse en el texto de Aristóteles:




 "No se debe considerar democracia, como suelen hacer algunos en la actualidad, simplemente donde la multitud es soberana (pues también en las oligarquías y en todas partes es soberano el elemento mayoritario); ni tampoco oligarquía donde unos pocos ejercen la soberanía del régimen. En efecto, si fueran mil trescientos ciudadanos, y de entre estos, mil fueran ricos y no hiciesen partícipes del gobierno los trescientos pobres, pero libres e iguales a ellos en lo demás, nadie diría que esos se gobiernan democráticamente. Igualmente también en el caso de que unos pocos sean pobres, pero más fuertes que los ricos, aunque estos sean más, nadie llamará a tal régimen una oligarquía si los demás, aun siendo ricos no participan e los honores. Más bien hay que decir que existe democracia cuando los libres ejercen la soberanía, y oligarquía cuando la ejercen los ricos. Pero sucede que unos son muchos y otros pocos, pues libres son muchos y ricos pocos»3

Cuando Calvánico termina su lectura, durante unos instantes, ninguno se atreve a romper el silencio.




 - Aristóteles es peronista – se pasma Xavier Chaira.-







Kamarada Dock Sur

Edición: Ilda Marques




3Aristóteles, Política, Libro Sexto, Capítulo Tercero, “Relación de las constituciones con los elementos sociales” Citado por Joaquín Mirás Albarrán en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=235153

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario